
Hola de nuevo, me he propuesto comentaros desde
Sitting At The Café algunas curiosidades de la grandiosa serie
Pushing Daisies. Por un lado, lo hago para mantener la serie "viva", ya que veo como poco a poco se va olvidando el
halo de Pushing Daisies (dentro de nada se cumplirá un año desde que anunciaron su cancelación) y como van cerrando las webs y blogs sobre la serie. También, por otro lado, para compartir con otros fans de Pushing Daisies los detalles que he ido desgranando después de horas y horas leyendo entrevistas, viendo videos en youtube y volviendo a ver los episodios
Pues en esta primera entrega voy a comentar todo el
decorado y demás
atrezzo. Sin duda, uno de los mayores atractivos de este programa es el mundo paralelo creado por Bryan Fuller y su talentoso equipo de directores, guinistas, actores, decoradores, maquilladores, y un largo etcétera. La desbordante imaginación de este equipo hacía muy costoso (incluso imposible) materializar las ideas que ellos mismos creaban en sus cabezas en nuestro mundo. Por ese mismo motivo, la gran mayoría de decorados han sido creados por ellos mismos exclusivamente para el programa.
Una anécdota bastante curiosa es la siguiente: según nos cuentan en varios videos, en los estudios de la Warnes Bros. (la productora) hay una especie de
impresora gigante en la que puedes
estampar el motivo o trazo que quieras sobre cualquier objeto (me imagino que...mientras sean cosas planas). El ejemplo más llamativo lo podemos encontrar en el
apartamento de la jockey/camarera Olive Snook. Pijama, colcha, alfrombra, papel de pared, cortinas, absolutamente todo está impreso con un motivo de caballos verdes. También podemos ver el trabajo de esta máquina en la
casa de la señora McQuody, imitando aquellos apartamentos británicos (y horteros) de los años 50.


Pero la pericia del equipo de Pushing Daisies no acaba ahí, todo está absolutamente medido y estudiado; desde el peinado de las azafatas de la empresa del Dandelion DX hasta los
souvenir del
Aquacade en el último episodio pasando por los bañadores de competición de las
Darling Mermaids Darlings fueron creados uno por uno por este conjunto de artistas. Citando palabras textuales de Fuller:
"cada departamento aporta algo al guión , lo mejora, y gracias al trabajo de todos ellos hemos podido crear Pushing Daisies "

Por último, también quería destacar el hecho de que es una serie principalmente
grabada en interiores por las razones que os he comentado en este post; encontrar paisajes o escenarios así sería casi imposible además de extremadamente costoso. Pues os dejo con imágenes de uno de mis capítulos favoritos,
Pigeon. La idea de crear una reserva/ciudad de
molinos de vientos (
NARM = National Area of Retired Mills) donde vive la gente es simplemente genial, quijotesca y visualmente impactactante.
Es que por mucho que me empeño no encuentro ni una razón para negar que haya otra serie, película o incluso libro que se pueda comparar con Pushing Daisies.







Próximamente...
Pushing Diasies: guiños cinematográficos.